
El lunes ocho de Marzo se conmemora con multitud de actos y celebraciones en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.
Se celebran jornadas por la reivindicación y la solidaridad de sus derechos y libertades en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Tanto a nivel comarcal, como nacional e internacional.
La entrada de está semana se la dedico a modo de homenaje a aquellas madres, abuelas, tías, hermanas, esposas, novias, amigas, y a sus logros conseguidos hasta llegar aquí en el ámbito laboral, abarcando casi todas las facetas, siempre intentando superarse dentro de la sociedad, alcanzando posiciones que en tiempos pasados y aún hoy en muchas partes del planeta le están vetados.
Luchadora infatigable, sin cejar en el empeño, siempre dispuesta a conseguir sus derechos, abriendo caminos y eliminando barreras a futuras y presentes generaciones para conseguir puestos de trabajo mejor remunerados sin ser víctimas de la superioridad del sexo opuesto. Una superioridad que hoy en día aún ejercen en diferentes países, donde la mujer no tienen voz ni voto, por reglas impuestas difíciles de comprender y menos de admitir en el siglo XXI.
La mujer no ha ganado gratuitamente los lugares que hoy en día ocupa y por los que sigue luchando. El origen de la fecha de la fiesta fue a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles, un 8 de marzo a principios del siglo pasado. Más de un siglo después, el día de la mujer continúa inspirando poemas, que encierran profundos mensajes en defensa de los derechos, del mal llamado sexo débil.

Les dedico estos poemas a todas las mujeres:
Para Ti Mujer
Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera... mujer
Julio César Pavanetti Gutiérrez
=========
MUJER
Que piensa con el corazón,
actúa por la emoción y vence por el amor.
Que experimenta miles de emociones en un solo día, y transmite cada una de ellas con una sola mirada.
Que hospeda en el vientre otras almas,
los ofrece al mundo y después queda ciega,
ante la belleza de los hijos que engendró.
Que se arregla y perfuma la cama,
aunque su amor no perciba más esos detalles.
Que como alquimista transforma en luz
y sonrisas los dolores que siente en el alma,
...solo para que nadie lo note,
...y aún tiene fuerzas para dar consuelo
a quien se acerca a llorar sobre su hombro.
Dra. Gladys Bessi
==========
¡¡Feliz semana para tod@s l@s que leen estas letras!!
La gata coqueta siempre...